En la era digital y urbana en la que vivimos, la miopía ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en una verdadera pandemia global. Esta afección visual está aumentando a niveles preocupantes en todo el mundo. Pero ¿qué hay detrás de este fenómeno? ¿Y qué podemos hacer para frenarlo o, al menos, ralentizarlo?
Un aumento alarmante
Hace unas décadas, la miopía afectaba a unas cinco de cada cien personas; hoy en día, ya supera el 30 % de la población mundial, y algunos estudios calculan que en 2050 afectará al 50 %, con un 10 % de casos de miopía severa, con riesgo para la salud ocular. En España, entidades como Visión y Vida o el CNOO (Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas) alertan de que la situación es similar: la miopía se disparará en la próxima década si no se toman medidas.
La Organización Mundial de la Salud y la revista British Journal of Ophthalmology coinciden: entre niños y adolescentes, la miopía ha pasado del 24 % en los años 90 al 36 % actual, con proyecciones que alcanzan el 40 % en 2050. La pandemia de la Covid-19, con confinamientos y clases virtuales, ha contribuido a disparar estas cifras, especialmente en entornos urbanos y en niñas, que pasan menos tiempo al aire libre y más horas frente a pantallas.
Razones del crecimiento
- Estilos de vida interiores y uso de pantallas
Las horas de lectura y esfuerzo visual de cerca móviles, tabletas, ordenadores) aumenta el riesgo. Cada hora extra diaria frente a una pantalla incrementa en un 21 % las probabilidades de desarrollar miopía. - Poco tiempo al aire libre y exposición a la luz natural
La luz solar juega un papel protector. Diversos estudios confirman que pasar al menos 2 horas a día al aire libre puede reducir el riesgo de desarrollar miopía o ralantizar su progresión. En Taiwán, la iniciativa escolar “Tian-tian 120” (120 minutos diarios al aire libre) ha logrado frenar el aumento de la miopía entre el alumnado. - Factores genéticos y ambientales
Si un o ambos progenitores son miopes, el riesgo de miopía en los hijos aumenta significativamente. Aún así, el aumento generalizado apunta a que el entorno y los hábitos son los factores clave.
Los peligros de una miopía no controlada
La miopía no es solo una dificultad para ver de lejos. Cuando progresa sin control, puede conllevar problemas más graves como glaucoma, cataratas, desprendimiento de retina o degeneración macular. Reducir incluso una sola dioptría puede disminuir significativamente el riesgo de padecer estas patologías en el futuro.
Estrategias efectivas para la prevención
- Más actividades al aire libre y exposición a la luz natural cada día.
- Descansos visuales frecuentes durante actividades de cerca (por ejemplo, cada 30 minutos).
- Revisiones visuales periódicas, especialmente entre los 6 y 9 años, etapa clave en la aparición de la miopía.
- Educación y sensibilización por parte de familias, escuelas e instituciones.
El papel de los ópticos- optometristas
Entidades como el COOC i Visión y Vida reafirman el papel clave de los profesionales de la visión: ofrecer asesoramiento a las familias, promover hábitos saludables y realizar un seguimiento personalizado.
En ÒPTIC, trabajamos para frenar la evolución de la miopía con programas de control individualizados, especialmente pensados para niños y jóvenes. Evaluamos cada caso y ofrecemos soluciones adaptadas, que pueden incluir lentes de contacto blandas o orto-k, así como lentes graduadas especiales para ralentizar la progresión de la miopía.
Pero sobre todo, acompañamos a las familias para que comprendan cómo influyen los hábitos diarios y cómo introducir cambios que pueden marcar la diferencia en la salud visual del futuro.
En conclusión
La miopía se ha convertido en un problema global con impactos sanitarios y socioeconómicos.
Pero no es inevitable.
Medidas sencillas como salir más tiempo a la calle, limitar el tiempo de uso de pantallas y hacer pausas visuales ayudan a romper este círculo vicioso.
Con la colaboración de familias, escuelas, profesionales e instituciones, y con políticas públicas específicas, no sólo mejoraremos la visión del futuro, sino que también protegeremos la salud ocular de millones de personas.
Para más información sobre los sistemas de control de miopía que te ofrecemos a ÒPTIC Platja d’Aro, contacta con nosotros.
📞 Pide cita en el 972 82 67 13 o por Whatsapp
📧 info@optic.cat
📍 Avinguda del Cavall Bernat, 24 – Platja d’Aro
